Grafito es un importante mineral no metálicoTiene muchas propiedades: conductividad eléctrica, conductividad térmica, resistencia a altas temperaturas, resistencia al choque térmico, químico Estabilidad, lubricación y plasticidad. Gracias a estas características, se utiliza ampliamente en la metalurgia, la fabricación de maquinaria, las industrias eléctrica, química y nuclear. Con el desarrollo de la industria del grafito, el desarrollo de tecnologías de procesamiento profundo y productos de alta gama se ha convertido en una opción inevitable. Una de estas opciones es el desarrollo de polvo de grafito ultrafino.
El polvo de grafito ultrafino tiene una tamaño de partícula Rango de 1 μm a 38 μm (malla 325 a 12 500). Es de color gris oscuro, tiene una dureza moderada y un punto de fusión de hasta 3000 °C, lo que lo convierte en un mineral con excelente resistencia térmica. Si bien muchos materiales se alteran a altas temperaturas, el polvo de grafito ultrafino se mantiene estable.
Esta estabilidad garantiza sus amplias aplicaciones en industrias de alta temperatura.
Métodos de molienda ultrafina de grafito
Antiguamente se utilizaban dos métodos diferentes para moler grafito: el químico y el mecánico.
El método químico utiliza oxidantes fuertes para producir ácido grafítico, que posteriormente se transforma en polvo fino de grafito. Entre los oxidantes se incluyen el ácido sulfúrico, el permanganato de potasio y el ácido nítrico. Sin embargo, el método químico es costoso, de pequeña escala y complejo, por lo que se utiliza con poca frecuencia. El método mecánico es más común.
Su costo es menor, su proceso es más sencillo y permite una producción a gran escala con facilidad. Esto lo hace ventajoso para la molienda ultrafina de grafito.
El procesamiento ultrafino de grafito también incluye métodos secos y húmedos. El método seco no requiere filtración ni secado posterior. Por lo tanto, es más sencillo y fácil de mantener.
Sin embargo, cuando se requieren productos de alta calidad, la molienda en seco consume más energía y, a menudo, no alcanza los requisitos de finura. Cuando los productos ultrafinos pueden venderse como tortas de filtración o lodos, la molienda en húmedo muestra sus ventajas.
Equipos para molienda ultrafina de grafito
La molienda ultrafina de grafito utiliza varios molinos.
Los tipos principales incluyen molinos de impacto mecánicos de alta velocidad, molinos de chorro y molinos de vibración, etc.
Molino de impacto mecánico
Este tipo de molino utiliza un rotor (varillas, martillos o aspas) que gira a alta velocidad alrededor de un eje horizontal o vertical. El rotor aplica un intenso impacto, cizallamiento y colisiones sobre el material, lo que produce una molienda ultrafina.
VentajasEstructura simple, fácil operación, tamaño compacto, alta eficiencia de molienda y bajos costos operativos. Es adecuado para procesar minerales no metálicos de malla inferior a 1000 con dureza media y bajo valor añadido.
DesventajasEl funcionamiento a alta velocidad puede causar problemas de desgaste. No es adecuado para materiales duros o muy tenaces. Además, puede generar calor, por lo que los materiales sensibles al calor requieren medidas especiales.
Molino de chorro
El principio de una molino de chorro Consiste en acelerar el aire comprimido a través de una boquilla Laval para formar chorros supersónicos o subsónicos. Los chorros impulsan las partículas a colisiones de alta velocidad, fricción y cizallamiento, lo que provoca la molienda. Los materiales molidos se introducen en un clasificador. Se recogen las partículas que cumplen los requisitos. Las de mayor tamaño regresan para su posterior molienda.
Los productos de los molinos de chorro presentan una distribución estrecha del tamaño de partícula, una superficie lisa, una forma regular, alta pureza y alta actividad. Además, pueden omitir los procesos de secado. El polvo de grafito procesado por los molinos de chorro puede alcanzar entre 3 y 7 μm. Las partículas suelen tener formas geométricas irregulares.
Molino de vibración
A molino de vibración Es un dispositivo de molienda mecánico. Utiliza medios de molienda (bolas o varillas) dentro de un cilindro vibratorio. La vibración de alta frecuencia aplica fuertes impactos, fricción, cizallamiento y extrusión. Esto logra la fractura, molienda, refinamiento y mezcla de materiales. La estructura básica incluye un cilindro de molienda, un excitador de vibración, un acoplamiento, un motor y una base.
Aplicaciones
Industria de fertilizantesSe utiliza como lubricante desmoldeante en la producción de catalizadores. Garantiza la calidad del moldeo del catalizador y mejora la eficiencia.
Metalurgia de polvosActúa como desmoldeante y componente de aleación. Proporciona propiedades únicas a las aleaciones.
Producción de cablesSe utiliza como lubricante. Reduce la resistencia en la producción de alambres y cables, mejorando la eficiencia.
Electrónica y materiales compuestosSe utiliza para resistencias de película de carbono, moldes conductores y recubrimientos conductores. En caucho y plásticos, actúa como relleno o potenciador del rendimiento, mejorando la resistencia al desgaste y la conductividad.
Polvo épico
Gracias al continuo progreso en la tecnología de materiales, el polvo de grafito ultrafino tendrá aplicaciones más amplias en el almacenamiento de energía, la electrónica y los compuestos avanzados. Al mismo tiempo, un equipo de molienda ultrafina de alta calidad es clave para lograr una producción estable y precisa.
Epic Powder, con más de 20 años de experiencia en Ingeniería de polvosOfrece soluciones avanzadas de molienda, incluyendo molinos de chorro, molinos de impacto y molinos de vibración. Estas tecnologías garantizan un control preciso del tamaño de partícula, alta pureza y un rendimiento constante. Gracias a estas innovaciones, Epic Powder ayuda a las industrias a aprovechar al máximo el potencial del polvo de grafito ultrafino, impulsando avances tanto en campos tradicionales como emergentes.