¿Conoce los usos y aplicaciones industriales del polvo de yuca?

MandiocaLa yuca, también conocida como mandioca, es venerada como la "reina del almidón". Tiene una amplia gama de usos, es muy productiva y se cultiva ampliamente en las regiones tropicales. polvo de yuca Se clasifica en dos tipos según sus usos: comestible e industrial. Los tubérculos de yuca comestible son ricos en almidón, lo que los convierte en una materia prima importante para las industrias farmacéutica y alimentaria, así como una fuente clave para el desarrollo de biomasa.

Existen más de 2000 productos industriales elaborados a partir de la yuca. Esta desempeña un papel importante en la distribución de cultivos, la producción de piensos y las aplicaciones industriales, y se ha convertido en un cultivo ampliamente cultivado para el procesamiento de almidón y piensos. Con el desarrollo de la industria de la yucaLos usos del polvo de yuca se han diversificado gradualmente. Actualmente se utiliza como materia prima industrial en alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos, textiles, papel, dulces, bebidas, piensos, materiales biodegradables, adhesivos, pegamentos, productos químicos y etanol para combustibles.

polvo de yuca (2)

Alimento a base de yuca

Los tubérculos de yuca son gruesos y ricos en almidón, vitaminas, β-caroteno, minerales y celulosa, pero bajos en proteínas y grasas. El proceso de extracción del almidón de yuca es básicamente el mismo que el del almidón de batata. Se utiliza ampliamente en la elaboración de yuca comestible. El polvo de yuca blanco puro se obtiene tras triturarlo, filtrarlo, deshidratarlo y secarlo. El polvo de yuca utilizado en la elaboración de yuca se divide en tres categorías: polvo de yuca común, polvo de yuca modificado y harina de yuca integral.

Alimentos comunes a base de yuca en polvo

Vino comestible de yuca: Se mezcla harina de yuca y agua para formar un homogeneizado en una proporción de 1:4, con la temperatura del agua a 70 °C. El homogeneizado se calienta para gelatinizar el almidón y, tras 60 minutos, se enfría rápidamente a 60 °C. Se realiza la sacarificación enzimática durante 30 minutos. Se añade 0,11 TP3T de levadura seca activa y 0,51 TP3T de sulfato de amonio. Se ajusta la temperatura de fermentación a 30 °C durante las primeras 12 horas y se aumenta a 35 °C en las etapas posteriores. El tiempo total de fermentación es de 72 horas. Finalmente, se realiza la destilación.

Fideos de yuca: El almidón de yuca se procesa para obtener fideos de yuca mediante mezcla y suspensión, vaporización a alta temperatura, enfriamiento y corte. El resultado es una textura masticable y firme.

Alimento a base de yuca

Almidón de yuca Azúcar: El azúcar de almidón de yuca se refiere a la glucosa, la fructosa, la maltosa y sus mezclas, producidas mediante hidrólisis ácida o catalizada por enzimas. El procesamiento profundo del almidón es común en las industrias de alimentos, bebidas y salud. El rápido desarrollo de estas industrias también ha generado un mercado sólido para la producción de azúcares de almidón y alcoholes de azúcar.

Polvo de yuca modificada

Para mejorar las propiedades del almidón y ampliar las aplicaciones del almidón de yuca, la industria de procesamiento de alimentos utiliza métodos físicos, químicoy tratamientos enzimáticos. Estos métodos introducen nuevos grupos funcionales o modifican el tamaño de las moléculas de almidón, haciéndolos más adecuados para aplicaciones prácticas. Este almidón, tras un segundo procesamiento, se conoce como almidón modificado.

Harina integral de yuca

La producción de harina integral de yuca es sencilla, con bajo consumo de agua, alta utilización y mínimo impacto ambiental. Soluciona el problema de la dificultad de almacenamiento y transporte de la yuca fresca. Esto también aumenta el valor añadido de la industria.

La harina integral de yuca se usa ampliamente en productos horneados, pasteles, tartas y más. Puede usarse como ingrediente principal o combinada con otros almidones. Algunos ejemplos incluyen fideos de yuca, tortas de yuca, galletas de yuca, pan de yuca, fideos de yuca, bollos al vapor, yogur, chips de camarones, macarrones, vino dulce, empanadillas y más.

Bebidas

Yuca para bebidas

El almidón modificado se utiliza como estabilizador coloidal en bebidas con componentes sólidos. En bebidas, el almidón de yuca es un edulcorante superior a la sacarosa, ya que mejora el procesamiento y realza las características del producto. Combinado con otros edulcorantes, satisface plenamente la demanda del consumidor. El jarabe de azúcar de alta hidrólisis formado mediante la hidrólisis del almidón de yuca es una fuente ideal de azúcar fermentable en la elaboración de cerveza.

Confitería

El almidón nativo de yuca y los almidones modificados se utilizan en la producción de dulces para gelificar, espesar, estabilizar y mejorar la formación de espuma. El almidón de yuca de baja viscosidad es común en gelatinas y chicles. El almidón tratado con ácido es el preferido por su reversibilidad y capacidad gelificante. El almidón seco se utiliza como agente desmoldante. Los polisacáridos a base de almidón permiten elaborar chicles sin azúcar.

Pastel de capas de polvo de yuca

quimicos

Los jarabes a base de almidón de yuca son económicos y se producen mediante hidrólisis ácida o enzimática. Sirven como materia prima para productos químicos como el glutamato monosódico, aminoácidos, ácidos orgánicos, etanol, cetonas, vitaminas y antibióticos.

Adhesivos y pegamentos

La dextrina en polvo de yuca es un adhesivo versátil utilizado en cartón corrugado, bolsas de papel, madera contrachapada, cintas, etiquetas, sellos y sobres.

Fabricación de papel

El polvo de yuca modificado mejora la calidad del papel, aumenta la eficiencia y optimiza el aprovechamiento de la pulpa. El almidón catiónico flocula la pulpa y mejora la deshidratación. Esto permite una mayor velocidad de la máquina papelera y un mejor aprovechamiento de la pulpa. El almidón retenido en el papel aumenta su resistencia. El almidón de baja viscosidad se utiliza para el encolado superficial, mejorando así la resistencia del papel y la absorción de tinta.

Textiles

El polvo de yuca se utiliza en textiles para encolar el hilo, protegerlo y producir telas suaves. También se utiliza para realzar el color y crear estampados resistentes al desgaste. El almidón ligeramente cocido es más eficaz en aplicaciones textiles.

Productos farmacéuticos y cosméticos

El almidón nativo de yuca y los polvos modificados se utilizan como aglutinantes, rellenos y desintegrantes en la producción de tabletas. Los almidones modificados también pueden emplearse como emolientes, emulsionantes, agentes encapsulantes, agentes de peinado y espesantes.

Materiales biodegradables

Polvo de yuca para materiales biodegradables

El polvo de yuca se puede mezclar con polímeros sintéticos o derivados del petróleo. Esto mejora la biodegradabilidad y reduce el costo de producción de materiales ecológicos.

Polvo épico

La avanzada tecnología de molienda con clasificación por aire de Epic Powder desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad y la funcionalidad del polvo de yuca en diversas industrias. Al controlar con precisión la tamaño de partícula Al mejorar las propiedades del polvo, nuestros equipos son compatibles con una amplia gama de aplicaciones, desde alimentos y bebidas hasta productos farmacéuticos y materiales biodegradables. Ya sea para modificar el almidón de yuca o para producir productos de alta calidad a base de yuca, Epic Powder garantiza que el proceso de molienda maximice la eficiencia y el rendimiento del producto.

    Por favor, demuestra que eres humano seleccionando el estrella

    Tabla de contenido

    CONTACTA CON NUESTRO EQUIPO

    Por favor, rellene el siguiente formulario.
    Nuestros expertos se comunicarán con usted dentro de las 6 horas para analizar sus necesidades de máquinas y procesos.

      Por favor, demuestra que eres humano seleccionando el casa