Con el creciente número de dispositivos electrónicos, las ondas electromagnéticas invisibles se han convertido en una fuente de contaminación electromagnética, amenazando la seguridad de la información. Aquí es donde las ondas electromagnéticas... polvos absorbentes Los materiales poliméricos entran en juego. Absorben y apantallan las ondas electromagnéticas, mejorando la compatibilidad electromagnética de los materiales y garantizando el funcionamiento estable de los dispositivos electrónicos. También pueden mejorar las propiedades mecánicas de los materiales, desempeñando un papel fundamental en áreas como los teléfonos inteligentes y la industria aeroespacial. Ofrecen una excelente solución a estos desafíos.
Polvos absorbentes de ferrita
Las ferritas son materiales absorbentes esenciales debido a su alta permeabilidad magnética y sus buenas propiedades de adaptación de impedancia. Se utilizan ampliamente en materiales poliméricos. Los principales mecanismos de pérdida de ondas electromagnéticas incluyen la autopolarización, la pérdida por histéresis, la resonancia de la pared de dominio y la resonancia natural. La permeabilidad magnética de la ferrita afecta directamente su capacidad de absorción de ondas; una mayor permeabilidad se traduce en una mejor absorción.
Mediante la sustitución iónica, se pueden ajustar las propiedades electromagnéticas de la ferrita. Por ejemplo, en la ferrita de NiZn, modificar la relación Ni/Zn no solo optimiza la permeabilidad, sino que también modifica su respuesta a diferentes frecuencias de ondas electromagnéticas.
Cuando la relación molar Ni/Zn es de 0,5, la permeabilidad alcanza su punto máximo, lo que resulta en una mejor absorción de ondas en un rango de frecuencia específico. Además, el diseño de la microestructura puede aumentar la superficie de la ferrita, mejorando así la eficiencia de absorción. Al combinarla con materiales de carbono, polímeros y MXene, se puede lograr un efecto sinérgico que mejora aún más el rendimiento de absorción.
Polvo de hierro carbonílico (CIP)
El polvo de hierro carbonílico posee alta permeabilidad magnética, gran estabilidad térmica y bajo costo, lo que lo convierte en un excelente absorbente de microondas. En materiales poliméricos, el CIP se puede dispersar uniformemente para formar una red absorbente que absorbe eficazmente las ondas electromagnéticas que penetran en el material. La alta permeabilidad magnética del CIP le permite una respuesta potente a las ondas electromagnéticas. Mediante mecanismos como la pérdida por histéresis, la energía de las ondas electromagnéticas se convierte en calor y se disipa. El método de media presión para la producción de CIP, en comparación con el método de alta presión, requiere una menor presión de síntesis y proporciona mayores tasas de conversión de hierro, lo que resulta en un rendimiento más estable y una mejor absorción de las ondas.
Fibra de carbono (CF)
Aunque la fibra de carbono es costosa y refleja las ondas electromagnéticas, su capacidad de absorción de ondas puede mejorarse al combinarse con otros materiales absorbentes. La fibra de carbono posee conductividad, la cual, al combinarse con materiales absorbentes, forma una red conductora que promueve la conducción y la pérdida de ondas electromagnéticas. Por ejemplo, mezclarla con fibra de vidrio (FV) reduce el costo y compensa las deficiencias de los materiales reforzados con fibra individualmente. Además, la alta resistencia de la fibra de carbono proporciona un excelente soporte mecánico para materiales compuestos, garantizando la estabilidad de los materiales absorbentes en aplicaciones prácticas.
Nanotubos de carbono (CNT)
Los nanotubos de carbono, gracias a su excelente conductividad y estructura única, son materiales con un alto potencial de absorción en sistemas poliméricos. Pueden combinarse con ferrita y otros materiales para formar compuestos con excelentes propiedades de absorción. La conductividad de los nanotubos de carbono (CNT) les permite absorber ondas electromagnéticas mediante mecanismos de pérdida conductiva. Al combinarse con materiales como las ferritas, que poseen propiedades de pérdida magnética, el efecto combinado de las pérdidas conductivas y magnéticas mejora el rendimiento general de absorción de ondas. Además, la estructura única de los CNT aumenta su interacción con las ondas electromagnéticas, mejorando así su eficiencia de absorción. Cuando el diámetro del nanotubo es inferior a 6 nm, los CNT actúan como excelentes conductores cuánticos, lo que aumenta significativamente su capacidad para absorber ondas electromagnéticas.
Grafeno
El grafeno, como material bidimensional, es conocido por su alta conductividad y resistencia. Puede combinarse con ferritas y otros materiales absorbentes para producir compuestos poliméricos con excelentes propiedades de absorción. Su alta conductividad le permite absorber ondas electromagnéticas mediante pérdida conductiva. Su alta conductividad térmica ayuda a convertir rápidamente la energía de las olas absorbidas en calor, mejorando así la eficiencia de absorción de las olas. Además, la resistencia del grafeno proporciona excelentes propiedades mecánicas a los materiales compuestos.
Polvo épico
En el ámbito de los materiales poliméricos, la aplicación de diversos polvos absorbentes, como ferritas, polvo de hierro carbonílico, fibra de carbono, nanotubos de carbono y grafeno, ofrece soluciones innovadoras para mitigar las interferencias electromagnéticas. La producción y el procesamiento de estos polvos requieren equipos especializados para garantizar el rendimiento deseado. tamaño de partícula, distribución y modificación de superficies. Los equipos de molienda y procesamiento de polvo de Epic Powder, como molinos de chorro, molinos de bolas y máquinas de modificación de superficies, son ideales para producir polvos finos de alta calidad que mejoran el rendimiento de estos materiales absorbentes. Mediante el uso de tecnologías avanzadas de molienda y clasificación, optimizamos la capacidad de absorción de ondas electromagnéticas de estos materiales, haciéndolos más eficaces para su uso en dispositivos electrónicos y otras industrias de alta tecnología.