Dolomita es un carbonato mineral, que incluye la dolomita de hierro y la dolomita de manganeso. Su estructura cristalina se asemeja a la de la calcita y se encuentra comúnmente en forma romboédrica. Al entrar en contacto con ácido clorhídrico diluido frío, produce burbujas lentamente. Algunas dolomitas emiten un brillo rojo anaranjado al exponerse a rayos catódicos. La dolomita es el principal componente mineral de la dolomía y la caliza dolomítica. La dolomita se utiliza ampliamente en industrias como la de materiales de construcción, cerámica, vidrio, refractarios, productos químicos, agricultura, protección ambiental y ahorro de energía. Se utiliza principalmente como material refractario alcalino y fundente en la fabricación de hierro en altos hornos, así como ingrediente en la producción de vidrio y cerámica. La dolomita se selecciona, tritura y muele hasta obtener un tamaño de partícula que van desde 325 a 1250 mallas para convertirse polvo de dolomitaEl polvo de dolomita añadido al caucho natural y sintético proporciona un rendimiento similar a la adición de caucho ligero. carbonato de calcio pero a un coste menor.
Aplicaciones del polvo de dolomita
Industria del vidrio
La dolomita puede reducir el envejecimiento del vidrio y prevenir químico La erosión causada por el aire o la humedad mejora la plasticidad del vidrio coloreado y aumenta su resistencia. Al añadirse a la producción de vidrio, el polvo de dolomita ayuda a reducir la viscosidad a alta temperatura, mejorando la estabilidad química y la resistencia mecánica. También se ha demostrado que el polvo de dolomita, utilizado en la formulación de cerámicas de baja temperatura y vidrio flotado, reduce significativamente el consumo de energía.
Protección ambiental
La dolomita posee propiedades de adsorción superficial, capacidad de filtración a través de canales porosos y funciones de intercambio iónico entre capas minerales. La dolomita de malla 200 se utiliza como material mineral ecológico en la industria de la adsorción, ofreciendo rentabilidad y sin contaminación secundaria. Adsorbe eficazmente metales pesados, fósforo, boro y aguas residuales de los procesos de teñido.
Materiales refractarios
Cuando la dolomita se calcina a 1500 °C, el óxido de magnesio se transforma en periclasa y el óxido de calcio cristaliza en óxido de calcio alfa, lo que resulta en una estructura densa y excelentes propiedades refractarias. La dolomita se utiliza comúnmente como materia prima para materiales refractarios con una temperatura de refracción de hasta 2300 °C. Los ladrillos de magnesio-calcio, los ladrillos de magnesio-calcio-carbono, la arena de magnesio-calcio y los refractarios de espinela-aluminato suelen utilizar dolomita de malla 200.
Agricultura
La dolomita se utiliza para neutralizar la acidez del suelo. Debido al uso prolongado de fertilizantes como la urea, el suelo tiende a acidificarse. Añadir dolomita directamente a la urea ayuda a mantener el pH adecuado del suelo, lo que generalmente aumenta el rendimiento de los cultivos entre 151 TP₃T y 401 TP₃T. También mejora la eficacia de los herbicidas, con un pH de 6,0 a 6,2. La dolomita puede compensar la pérdida de magnesio en el suelo. Las micropartículas de dolomita, de entre 1,2 y 0,8 μm, fluyen libremente y pueden utilizarse como fertilizante de relleno, mejorando el acceso de las plantas a los nutrientes y reduciendo la aglomeración, lo que facilita el ajuste de las proporciones de fertilizante.
Alimentación animal
Tanto el calcio como el magnesio son nutrientes esenciales en la dieta animal. Añadir cantidades adecuadas de polvo de dolomita al alimento para ganado y aves de corral promueve el crecimiento y reduce las enfermedades.
Materiales de construcción
La fabricación de cemento de oxicloruro de magnesio es otro uso importante de la dolomita. Este cemento, que contiene magnesio, posee excelentes propiedades de resistencia a la compresión, a la flexión y a la corrosión. El cemento de magnesio producido con dolomita calcinada a bajas temperaturas para usos específicos, como pisos, pavimentos de fraguado rápido y reparación de grietas en carreteras, se ha generalizado. Además, tras calcinarse la dolomita para obtener dolomita cáustica, se puede procesar para obtener cemento de hidróxido de magnesio y cemento de sulfato de magnesio. Estos materiales no hidráulicos ofrecen ventajas como un proceso de producción sencillo, fraguado y endurecimiento rápidos, alta resistencia, fuerte capacidad de adhesión, buena elasticidad, resistencia al desgaste y bajo consumo energético, lo que los hace muy valiosos para su desarrollo y uso.
Equipo de producción de polvo de dolomita
La producción de polvo de dolomita suele requerir una serie de equipos para garantizar el tamaño de partícula y los estándares de calidad requeridos. Los equipos comúnmente utilizados para la producción de polvo de dolomita incluyen:
Trituradora:Se utiliza para la trituración inicial de dolomita, reduciendo su tamaño de partícula y facilitando el proceso de molienda posterior.
Molino de bolasSe utiliza comúnmente para moler polvo de dolomita a la finura deseada, que varía entre malla 325 y malla 1250. Los molinos de bolas son adecuados para la producción a gran escala.
Molino de vibración:Se utiliza para una molienda más fina de dolomita para garantizar la finura deseada, especialmente adecuado para la producción de polvo ultrafino.
Clasificador de aireEste equipo se utiliza para clasificar el polvo de dolomita molido, garantizando la uniformidad en la distribución del tamaño de partícula. Epic Powder's clasificador de aire Controla eficientemente la distribución del tamaño de partículas con alta precisión.
Equipos de modificación de superficiesSe utiliza para la modificación superficial del polvo de dolomita, generalmente empleando modificadores químicos como ácido esteárico, titanatos y aluminatos de circonio. Epic Powder ofrece equipos avanzados de modificación superficial que mejoran eficazmente las propiedades de adhesión del polvo de dolomita, optimizando su compatibilidad con materiales como caucho y plásticos.
Equipo de secado:Durante el proceso de producción de polvo, el equipo de secado necesario ayuda a eliminar la humedad y garantiza la calidad del polvo.
Polvo épico
Epic Powder cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de polvos ultrafinos. Impulsamos activamente el desarrollo futuro de polvos ultrafinos, centrándonos en su trituración, molienda, clasificación y modificación. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y soluciones personalizadas! Nuestro equipo de expertos se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad para maximizar el valor de su procesamiento de polvos. Epic Powder: ¡Su experto de confianza en procesamiento de polvos!